El Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo fue declarado por las Naciones Unidas
en 1975. Dos años más tarde se convirtió en el Día Internacional de la Mujer y la Paz
Internacional.
PORQUÉ SURGE
Es un homenaje a las trabajadoras que murieron asesinadas mientras reivindicaban
salarios dignos y el fin de unas condiciones laborales inhumanas. Los hechos sucedieron
en una empresa textil de Nueva York, el 8 de marzo de 1857.
Al conmemorar cada año un día dedicado a la mujer se recuerda que a pesar de los avances
sociales y tecnológicos que se han producido, especialmente en el mundo desarrollado,
las mujeres del mundo entero siguen sufriendo discriminación laboral, social y cultural.
Este día también nos invita a reflexionar cuánto se ha avanzado para lograr que la igualdad
de condiciones entre hombres y mujeres se materialice a nivel mundial, no solo en el
ámbito laboral, especialmente en el educativo en el que aún millones de mujeres en el
mundo encuentran innumerables barreras.
LA MUJER Y LA EDUCACIÓN
El acceso a la educación es fundamental para lograr erradicar la desigualdad, permitiendo
el empoderamiento y la conquista de los espacios que por siglos se les ha negado a las
mujeres.
«La educación es un poder para las mujeres, y eso es por lo que los terroristas le tienen
miedo a la educación. Ellos no quieren que una mujer se eduque porque entonces esa
mujer será más poderosa” Malala Yousafzai
La educación de niñas y mujeres supone transformar sus vidas e impulsar el desarrollo de
las sociedades en las que viven, permitiéndoles salir de la pobreza, reducir la mortalidad
infantil y favorecer el crecimiento económico.
Sin educación se les priva de ser ciudadanas con voz en su sociedad. Educar a las niñas y
a las mujeres tiene innumerables beneficios: por cada año de educación de la madre, su
hija o hijo pasará 0,32 años más en la escuela; si todas las mujeres en los países de
ingresos bajos y medianos completaran la enseñanza primaria, la tasa de mortalidad de
sus hijos menores de 5 años se reduciría un 15%, si completaran la educación secundaria,
se reduciría un 49%, lo que equivaldría a unos 2,8 millones de vidas salvadas; si todas las
niñas completan la enseñanza primaria en África Subsahariana y Asia Meridional y
Occidental, la cantidad de niñas que están casadas al cumplir 15 años se reduciría en un
14% y con educación secundaria completa se casarían un 64% menos de niñas.
Existe mucho camino que recorrer y las cifras siguen siendo alarmantes al lograr
reconocer el papel fundamental de la mujer dentro de la sociedad como un agente
preponderante ante la desigualdad, pero no cabe duda de que la lucha continúa y es cada
vez más visible.
Siguen y seguirán conquistando espacios porque la historia ha demostrado que son ellas
quienes han sido los agentes transformadores del cambio y del progreso, desde los
ámbitos educativos que influyen en lo cultural, hasta en lo económico y político. Esta
lucha que es de todas y todos no se detendrá.
Campaña mundial por la Educación. (s. f). Día Internacional de la Mujer: La educación
como herramienta de igualdad. Recuperado el 8 de marzo del 2022. https://cmeespana.org/2019/03/08/dia-internacional-de-la-mujer-la-educacion-comoherramienta-de-igualdad/
Naranjo Mateos, I. (2009). 8 de marzo día de la mujer. Revista de la Consejería de
Educación en Reino Unido e Irlanda. https://xdoc.mx/preview/8-de-marzo-diade-la-mujer-5e90d64ce31d0