Conocer técnicas para afrontar un examen es fundamental para obtener unos resultados académicos óptimos y ajustados al trabajo que se ha realizado. Comenzar a estudiar una prueba puede ser algo pesado, complicado y difícil y a veces no sabemos ni por donde empezar a estudiar.
Es por ello, que os vamos a dar una serie de consejos para superar la prueba de fuego en la que tenéis que demostrar el dominio que tenéis hacia la materia.
1º Organiza los tiempos para tu examen
En primer lugar, deberás empezar con tiempo, para así poder asistir a clases, saber qué temario entra en el examen, realizar los apuntes de manera profunda y entender lo que estás leyendo. Esto a su vez te ayudará a que te sientas más tranquilo y es menos probable que te agobies. Además, intenta establecer tu horario de estudio por las mañanas, ya que es cuando te encuentras más descansado y fresco.
2º Ten un lugar para el estudio o…
Por otra parte, establece un lugar para estudiar, puede ser tu habitación u otro cuarto de tu casa, o también la biblioteca.
Lo conveniente es que siempre sea el mismo sitio en el que tengas a mano todo lo que vayas a necesitar, todos los materiales, en el que haya una buena iluminación y te resulte tranquilo y cómodo.
..¡Prueba a cambiar de espacio!
Prueba también a cambiar de lugar a lo largo de la semana, puede permitirte despertar el cerebro y estar más activo, además de mejorar tu motivación e implicación en el estudio. En el caso de que tengas un dispositivo electrónico o distracción cerca de ti, debes mantenerlos apagados mientras estudias, ya que bichear las redes sociales te impide mantener la mente despejada y concentrar toda la atención en un foco.
3º ¡No te olvides de descansar!
Asimismo, realiza descansos entre los tiempos de estudio, ya que es muy importante que despejes la mente para así adquirir los conocimientos y mejorar la productividad. Hay diferentes métodos de estudio con descansos por lo que puedes echar un vistazo a los que hay para llevarlos a cabo.
Un aspecto muy relevante es el estilo de vida que estés teniendo, es importante que mantengas una rutina de dormir entre 7 u 8 horas diarias y con ello una buena alimentación que te aporte los nutrientes necesarios para ejecutar las acciones diarias y el estudio.
4º Repasar, repasar y repasar…
Por último, deberás repasar el temario que hayas estudiado, para comprobar el grado de comprensión del mismo con el fin de recoger los datos que se han ido olvidando sobre la materia.