Siempre hay una primera vez para todo, y lo mismo ocurre al entrar en el mundo laboral. Las empresas están acostumbradas a recibir currículums de personas sin experiencia que buscan su primer empleo. Si es así, ya sea porque has estudiado, o porque te has dedicado a un trabajo no remunerado (cuidado de una casa o de un familiar dependiente), o por alguna otra razón, te está resultando complicado rellenar un CV, puede que incluso te sientas inseguro a la hora de buscar trabajo, pero existen recursos y consejos para que tu carta de presentación sea atractiva para las empresas.
¿Qué es lo que debe incluir?
Que no tengas experiencia laboral previa no significa que no tengas habilidades, valores y capacidades muy importantes que debas valorar. Puede seguir una estructura de currículum estándar, pero debe equilibrar cada sección con más énfasis en la educación, los intereses profesionales o las habilidades.
Es importante tener en cuenta que un cv de una persona sin experiencia laboral debe incluir una buena presentación, formación académica, prácticas o voluntariados que hayas hecho, habilidades, disponibilidad para el puesto de trabajo, aptitudes y cualquier otro tipo de actividad que consideres relevante para que se te pueda valorar positivamente durante la revisión y selección del cv.
¿Cuáles son los puntos a tener en cuenta?
- Fotografía
- Nombre y título académico (o el título al que piensas estudiar)
- Formación académica: Cuál es tu ultimo nivel de estudio terminado. Si estás cursando actualmente alguna formación, es importante señalarlo.
- Voluntariado/prácticas: Al no tener experiencia laboral, también sirve y es efectiva cualquier experiencia no remunerada o cualquiera que pueda servir de referencia.
- Proyectos: No es completamente necesario, solo si tienes alguno en mente.
- Otros cursos: incluir alguna formación que no tiene que ser necesariamente del trabajo al que estés postulando, es importante mostrar interés en diferentes ámbitos.
- Idiomas: especifica el nivel que tengas al idioma natal y si cuentas con alguno adicional.
- Datos adicionales: en este apartado puedes incluir datos como disponibilidad, localización, contacto, carné de coche y algún dato adicional que creas que pueda serte útil para el puesto al que estás postulando.
¡Os dejamos por aquí algunos ejemplos en función del tipo de situación en la que te encuentres! ¡Buena suerte!
¿Eres un estudiante sin experiencia? ¡Este es el ejemplo perfecto para ti!
¿Cuentas de experiencia sin remuneración? ¡Observa este ejemplo!