Unos 400.000 mil jóvenesse examinarán de las pruebas de Selectividad, la denominada EVAU (Evaluación de Acceso a la Universidad) o EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad), que tendrá lugar durante la primera quincena de junio en todas las comunidades españolas.
Te contamos algunos consejos a seguir para controlar los nervios:
– Acudir con tiempo: El día de la prueba, muchos padres llevan a sus hijos a la universidad y se forman atascos que ayudan a aumentar la ansiedad, por lo que es recomendable salir con tiempo.
–No olvides llevar tu documentación: es muy importante que acudas con tu DNI para ser identificado.
– Desayunar bien: esto ayudará a aguantar la prueba. También es conveniente llevar agua y algún alimento, por si la prueba o el tiempo de espera se alargaran.
– Evita repasar: la información ya está almacenada en tu memoria, no se va a saber más por repasar antes de la prueba. No comentar el temario con los compañeros, esto puede causar confusiones.
– Aléjate de quiénes estén más nerviosos: pueden transmitir su intranquilidad y ellos acabarán aún con más ansiedad.
– Haz ejercicios de respiración: hacer ejercicios de respiración puede ayudar a calmar tu ansiedad y a relajarte.
– No le des más importancia de lo que tiene: es una prueba importante perosi has estudiado durante el curso, la selectividad solo es un repaso de lo que has dado en él. La Selectividad debe de tomarse como «un desafío, no como un riesgo», para así no producir más estrés y presión de la que genera el examen.
– Comienza por la pregunta más fácil: esto ayuda a aumentar la seguridad.
– Controla el tiempo: Es importante llevar un reloj, para controlar en todo momento el tiempo que queda de examen. Si es posible, se debe de dejar algo de tiempo para repasar, en especial las faltas de ortografía.
– ¿Y si te quedas en blanco? Si se queda en blanco o se pone nervioso, debe intentar parar y escribir en un folio 15 palabras que empiecen por la misma letra, así desconectarás un momento del examen.
Una vez terminada la Selectividad, el esfuerzo debe tener recompensa. El 95% de los que se presentan, aprueban, lo peor que puede pasar es suspenderlo (suspenden menos de un 5%), pero en poco tiempo volverás a tener el mismo examen, con el mismo temario, el mismo tiempo para hacerlo y habrás podido repasar todo más tranquilo, y sabiendo a lo que te enfrentas.