«Dificultades de aprendizaje es un término general que describe problemas específicos del aprendizaje. Un problema del aprendizaje puede causar que una persona tenga dificultades aprendiendo y usando ciertas destrezas, como lectura, ortografía, escuchar, hablar, razonar o matemáticas»

Los investigadores creen que los problemas de aprendizaje son causados por diferencias en el funcionamiento del cerebro y la forma en la cual éste procesa información. Los niños con dificultades de aprendizaje no son “tontos” o “perezosos.” De hecho, generalmente tienen un nivel de inteligencia promedio o superior al promedio. Lo que pasa es que sus cerebros procesan la información de una manera diferente en esos casos específicos.

Dificultades de aprendizaje

Los niños con dificultades de aprendizaje pueden progresar mucho y se les puede enseñar maneras de sobrepasar el problema del aprendizaje. Con la ayuda adecuada, los niños con problemas del aprendizaje pueden aprender con éxito

La ‘b’ por la ‘d’ o el ‘6’ por el ‘9’…

“Dislexia” se define como la dificultad para leer. Cuando los niños están aprendiendo a leer y a escribir en el jardín infantil y en primer grado, es común que confundan la letra “b” con la “d”, el número “6” con el “9” y que confundan otros tipos de palabras. Es importante aclarar que esto no es un problema de visión; sino que el cerebro está invirtiendo o modificando la secuencia de la información que recibe de los ojos. La mayor parte de los niños superan este problema antes de los siete años, aproximadamente. Sin embargo, en el caso de los jóvenes disléxicos, los problemas de lectura persisten. 

Derivados de la Dislexia en la escritura…

“Disgrafía” se define como la dificultad para escribir, como resultado de la dislexia, de una coordinación motora deficiente o de problemas para entender el espacio. La forma de manifestarse depende de la causa. Un informe escrito por un adolescente con disgrafía debido a la dislexia tendrá muchas palabras ilegibles o mal escritas. Por otra parte, la torpeza motora o una deficiencia en la percepción visual y espacial sólo afecta la letra, no la ortografía. 

Problemas con los números…

La discalculia se define como la dificultad para hacer cálculos matemáticos. Las matemáticas son un problema para muchos estudiantes, pero la discalculia puede hacer que un adolescente no comprenda incluso los conceptos matemáticos más básicos. 

Creer que puede…

La autoestima de su hijo/a se refiere a cuánto es que se valora a sí mismo/a y cuán importante cree que el o ella es en su mundo. La autoestima está relacionada a como de capacitada/o se siente. Por esto mismo, la autoestima positiva puede hacer una gran diferencia para los niños con dificultades de aprendizaje y de atención.

Cuando los niños se valoran a sí mismos es más probable que se defiendan a sí mismo y que pidan la ayuda que creen que se merecen. Cuando ellos se sienten confiados en sí mismos y seguros de lo que son, tendrán más probabilidad de ser capaces de enfrentar y manejar sus desafíos de aprendizaje.

Dificultad de comprender y recordar…

Las discapacidades en la memoria y en el procesamiento auditivo incluyen la dificultad de comprender y recordar palabras o sonidos. Es posible que un adolescente escuche con normalidad y, sin embargo, no recuerde las partes importantes porque su memoria no está almacenándolas ni descifrándolas de manera correcta. O tal vez escuche una frase pero no pueda procesarla, especialmente si se usan palabras complejas, es muy larga o se dice rápidamente, o si hay ruido de fondo. 

Con calma, a partir de los 6 años… 

TDAH son las siglas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Se trata de un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad.
Es fundamental para el diagnóstico de TDAH evaluar los síntomas nucleares (déficit de atención, hiperactividad e impulsividad):

1. Desde una edad temprana: antes de los 12 años.

2. Con una intensidad y frecuencia superior a la normal para la edad y la etapa de desarrollo del niño.

3. Que deterioren o interfieran de forma significativa en el rendimiento del niño en dos o más de los ámbitos de su vida: escolar o laboral, familiar y social.

4. No ser causados por otro problema médico, un tóxico, una droga u otro problema psiquiátrico.

Pese a que pueda existir sospecha clínica en niños de menos de 6 años el diagnóstico de TDAH requiere haber superado esta edad. Además, es frecuente que el TDAH se reconozca en los niños cuando comienza la educación primaria, coincidiendo con dificultades en el rendimiento escolar y la presentación de disfunciones sociales.

Trastorno General del Desarrollo

El autismo es un trastorno con una variedad de síntomas que van de leves a graves. Las etiquetas, como autismo clásico, síndrome de Asperger y trastorno generalizado del desarrollo no especificadas de ninguna otra manera son confusas porque los jóvenes con estas afecciones tienen muchas características en común, como capacidades sociales deficientes, hipersensibilidad a imágenes y sonidos, dificultades para adaptarse al cambio y otros intereses idiosincrásicos (distintivos). La diferencia entre un niño y otro es, frecuentemente, una cuestión de grado. Como resultado, todos estos diagnósticos son parte de un trastorno del espectro autista.

Sólo van más despacio…

A nivel cognitivo, muchos niños y niñas con una discapacidad intelectual leve funcionan apenas por debajo de sus compañeros que no tienen la discapacidad. Incorporan información y destrezas nuevas, pero un poco más despacio. Los problemas que sí tienen pueden estar relacionados con la memoria, las destrezas para resolver problemas, el pensamiento lógico, la percepción y el margen de atención

Ante estos problemas, la solución que propone a los padres Taller de Educación se basa en sesiones de apoyo y refuerzo especializado para su dificultad. Contamos con un amplio abanico de educadores especializados en diferentes problemas de aprendizaje.

 

Aquí tiene algunos puntos donde debe fijarse si sospecha alguna dificultad en el aprendizaje de su hijo o hija. Son problemas habituales de esas edades, pero una suma de varias de ellas podrían significar una dificultad:

  • Puede tener problemas en aprender el alfabeto, hacer rimar las palabras o conectar las letras con sus sonidos.
  • Puede cometer errores al leer en voz alta, y repetir o detenerse a menudo.
  • Puede no comprender lo que lee.
  • Puede tener dificultades con deletrear palabras.
  • Puede tener una letra desordenada o coger el lápiz torpemente.
  • Puede luchar para expresar sus ideas por escrito.
  • Puede aprender el lenguaje en forma atrasada y tener un vocabulario limitado.
  • Puede tener dificultades en recordar los sonidos de las letras o escuchar pequeñas diferencias entre las palabras.
  • Puede tener dificultades en comprender bromas, historietas cómicas ilustradas, y sarcasmo.
  • Puede tener dificultades en seguir instrucciones.
  • Puede pronunciar mal las palabras o usar una palabra incorrecta que suena similar.
  • Puede tener problemas en organizar lo que él o ella desea decir o no puede pensar en la palabra que necesita para escribir o conversar.
  • Puede no seguir las reglas sociales de la conversación, tales como tomar turnos, y puede acercarse demasiado a la persona que le escucha.
  • Puede confundir los símbolos matemáticos y leer mal los números.
  • Puede no poder repetir un cuento en orden (lo que ocurrió primero, segundo, tercero).
  • Puede no saber dónde comenzar una tarea o cómo seguir desde allí

Dificultades del Aprendizaje – Sevilla