Cuando hablamos de educación, se tiende a dejar de lado la parte del desarrollo de las
personas, sin embargo, Jean Piaget ya elaboró en el pasado una teoría que trata sobre el
desarrollo cognitivo de las personas. En ella, se nos muestra cómo este desarrollo es divisible
en cuatro etapas, siendo estas las siguientes: Sensorio-Motora, Pre-Operacional, Operaciones
concretas, y Operaciones Formales.
Lo importante de toda esta teoría es el hecho de que el sistema
educativo, se queda estancado en la etapa Pre-Operacional, ya que en
las aulas no se fomenta el razonamiento deductivo, sino todo lo
contrario, solo se está interesado en ejecutar operaciones concretas, en
concreto, en memorizar y más memorizar sin fin. Es por ello, que los
adolescentes, tardan mucho más en alcanzar la etapa de las Operaciones
Formales que debería establecerse sobre los 11 años. Además, en los
institutos tampoco se trabaja el razonamiento hipotético-deductivo,
haciendo que esta bola de nieve siga aumentando, llegando al punto de
llegar a bachillerato sin ser capaces de asociar conceptos, etc.
Ahora que sabemos el problema, ¿cómo podemos solucionarlo?
-Fomentando los juegos que impliquen la lógica, para que usen
el pensamiento hipotético. También sirven las actividades de
matemáticas o física y química.
-Haciendo que los adolescentes resuelvan problemas reales, o
inventados, mediante métodos y lógica, evitando que utilicen la
prueba y el error.
-Empieza a ponerlos en situaciones en las que deban
preguntarse, “¿qué pasa si…?”, para conseguir así, que
comiencen a evaluar las posibles consecuencias de cada acción.
Por último, podemos decir que la etapa de las Operaciones Formales es esencial para el
desarrollo de un individuo, puesto que es aquí, en donde se empiezan a centrar y a pensar
soluciones abstractas de sus acciones y a resolver ideas hipotéticas.