La Inteligencia Corporal de Gardner
Gardner Inteligencia Corporal. Seguimos nuestro recorrido por cada una de las inteligencias definidas por Gardner en su teoría y es el turno de la Inteligencia Cinético-Corporal. Los individuos con esta inteligencia marcada son capaces de adquirir destrezas físicas sorprendentemente rápido y con extrema facilidad, les encanta moverse y prácticar diversos deportes, en época escolar disfrutan como ninguno en el horario del recreo…
Howard Gardner define la Inteligencia Corporal como la capacidad de usar el cuerpo (en total o en partes) para expresar ideas, aprender, resolver problemas, realizar actividades o construir productos. Son personas que piensan cuando se mueven, y aprenden mejor cuando están en movimiento. Esta inteligencia es la que suele estar muy desarrollada en los atletas, los bailarines, los actores, los cirujanos, los artesanos, los inventores, los mecánicos, y las profesiones técnicas.
Gardner Inteligencia Corporal. Caso Real
Al igual que en la explicación de la Inteligencia Musical, donde se contaba una historia real de un individuo con esta capacidad, Gardner también nos explica esta inteligencia mediante otro ejemplo relacionado con el baseball:
Con 15 años, Babe Ruth jugaba de tercera base. Durante un partido el lanzador de su equipo lo estaba haciendo muy mal y Babe lo criticó en voz alta desde su tercera base. Mathías, el entrenador, gritó: «Ruth, si tanto sabes, lanza tú!». Babe quedó sorprendido y desconcertado porque nunca había lanzado antes, pero el entrenador insistió. Ruth dijo después que en el mismo momento en el que se subió al montículo del lanzador, supo que estaba destinado a ser un lanzador y que le resultaba ‘natural’ conseguir el strike-out del bateador. Efectivamente, llegó a ser un gran lanzador en la liga nacional y tuvo una fama legendaria como bateador.
Como Menuhin en el caso de la Inteligencia Musical, Babe Ruth fue un niño prodigio que reconoció inmediatamente su ‘instrumento’ desde el primer momento, dándose este reconocimiento con anterioridad a cualquier tipo de entrenamiento formal.

Gardner Inteligencia Corporal. Justificación
La justificación de esta capacidad como una inteligencia pasa por la obvia y fundamental importancia para el desarrollo y adaptación de la especie de la evolución de los movimientos corporales especializados. En el ser humano, esta adaptación se extiende al uso de herramientas.
Además, también lo justifica como una Inteligencia el hecho de que el movimiento del cuerpo sigue un desarrollo claramente definido en los niños. Y tampoco hay duda de su universalidad a través de las culturas. Así, el conocimiento cinético-corporal satisface los criterios requeridos para ser considerada Inteligencia según Gardner.
Para más información sobre las aplicaciones educativas contacta con nosotros a través de estos medios.
Gardner Inteligencia Corporal. F: Utem, Mentesana, LaMenteEsMaravillosa, Wikipedia I: Emaze, BodyHeightWeight