Es importante que se trabajen las habilidades sociales en el ámbito educativo. Con estas se
lograría una mayor asimilación de los conocimientos, dado que el individuo aliviaría las
cargas emocionales que generan inhibidores del aprendizaje como parálisis, bloqueo
cognitivo y emocional, malestar, baja atención, cansancio, visión de túnel, etc.
El desarrollo de las habilidades sociales durante la época escolar también contribuye a
disminuir otras situaciones problemáticas presentes en el aula, tales como los problemas de
relación, el aislamiento, falta de solidaridad, agresividad, y peleas que a su vez, generan una
gran desmotivación, señaladas frecuentemente como una de las causas del fracaso escolar
(Collel, 2003).
Entrenar las habilidades sociales en la escuela → + motivación en dicho ámbito →
mayor posibilidad de adquirir los conocimientos.
Hay que considerar que la habilidades sociales en los niños son de gran importancia y
necesidad, un niño/a que no tenga desarrolladas correctamente sus habilidades sociales se
enfrentará a muchas dificultades a lo largo de su vida y es necesario prevenir esto desde que
son pequeños para que no se vea reflejado posteriormente en sus vidas adultas, es decir,
trabajar las habilidades sociales en los niños nos ayudará a evitar futuras carencias cuando
seamos adultos.