Los requisitos de las pruebas de acceso a Grados
Las pruebas de accesos a grados, tanto medio como superior, requieren de una preparación que en Taller de Educación llevamos a cabo para garantizar tu formación de cara al examen. Para ello existen una serie de requisitos que debes cumplir para poder optar a ellos. Una salida muy interesante con un abanico de posibilidades muy grande.
Requisitos
- -Grado medio: Tener 17 años o cumplirlo el año natural.
- -Grado superior: Cumplir alguno de estos requisitos:
- Tener 19 años o cumplirlo el año natural.
- Tener 18 años o cumplirlo el año natural y permanecer dentro de la misma familia profesional.
Plazo
El plazo de entrega de solicitud para optar a presentarse al examen comprende el 15 y 31 de Julio. Si se desea crear exento de una parte del examen o su totalidad debe presentar una documentación acreditando tal circunstancia con la solicitud.
Contenido
- Grado medio: constará de unos conocimientos básicos sobre la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. Consta de:
- Parte de comunicación:
- Leer, comprender y escribir.
- Conocimiento de la lengua.
- Parte social:
- Análisis geográfico: Relaciones con el medio natural.
- Análisis histórico: Las raíces de nuestra sociedad.
- Conciencia ciudadana: Somos sociedad.
- Percepción artística: Creación y sensibilidad.
- Parte de comunicación:
- Grado medio: constará de unos conocimientos básicos sobre la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. Consta de:
*Parte científico-tecnológica:
- Matemáticas.
- Ciencias de la naturaleza.
- Tecnología.
–Grado superior: Consta de dos partes:
*Parte específica:
Opción A
- Ejercicio de economía en la empresa (La actividad económica, la empresa y las funciones de la empresa)
- Ejercicio de geografía (El medio físico, la población y el espacio urbano, las actividades económicas, España en el mundo y la UE)
- Ejercicio de la segunda lengua extranjera (Textos, cultura y sociedad)
Opción B
- Ejercicio de tecnología industrial (Recursos energéticos, materiales, circuitos, Máquinas y elementos de la misma y sistemas automáticos)
- Ejercicio de física (Aproximación al trabajo científico, cinemática, dinámica, movimiento ondulatorio)
- Ejercicio de electrotecnia (Circuito eléctrico de corriente continua, magnetismo y electromagnetismo, circuitos eléctricos de corriente alterna y maquinas eléctricas)
Opción C
- Ejercicio de química (Naturaleza y estructura de la materia, enlace químico, formulación y nomenclatura, cambios materiales y energéticos en las reacciones químicas)
- Ejercicio de biología (La célula y la base físico-química de la vida, fisiología celular, la base de la herencia, genética modular, microbiología y biotecnología, inmunología)
- Ejercicio de física (Aproximación al trabajo científico, cinemática, dinámica, movimiento ondulatorio)
*Parte común:
- Ejercicio de lengua extranjera (Textos, cultura y sociedad)
- Ejercicio de lengua (Variedad de discursos, conocimiento de la lengua, técnicas de trabajo)
- Ejercicio de matemáticas (Aritmética, algebra, geometría, funciones, estadística descriptiva y probabilidad)
En taller de educación, ofrecemos refuerzo educativo, ¿necesitas ayuda? contacta con nosotros.